Provinciales

Jornada sobre banano y capacitación en mango en Yuto Jujuy

Personal del Área IPAF Región NEA participó de las “Jornadas Técnicas y Conocimientos Clave: La Ciencia detrás del Cultivo” en la Estación Experimental de Cultivos Tropicales (EECT) de Yuto, un encuentro que reunió a productores e investigadores para explorar las últimas innovaciones en el cultivo de banano.
El ingeniero Gerardo Tenaglia, investigador del AIPAF NEA, destacó la importancia de trabajar con una perspectiva a largo plazo, adaptando variedades al cambio climático y optimizando la resistencia de las plantas. “Desde 2004 trabajamos seleccionado variedades que rinden entre 27 y 30 toneladas por hectárea, superando el promedio de la región aunque no hay riego. Estas variedades, resistentes a enfermedades como la Sigatoka y adaptadas a condiciones locales, permiten reducir el uso de fungicidas hasta en un 80 por ciento” explicó Tenaglia. También explicó que, aunque la genética es crucial, representa solo el 20 por ciento del éxito. «Es fundamental un manejo integral, fertilización adecuada, bioinsumos y condiciones óptimas de cultivo», aseguró y destacó lo que se está haciendo en Yuto con selección de material, de trichoderma, de bacterias, porque “es material de la zona adaptado”.
Por su parte, Lidia Hermosilla, personal de apoyo del IPAF e integrante del equipo de frutales, también fue de la partida y participó de una jornada de injertos en mango y palta, de la cual destacó “la bonita experiencia y todo el conocimiento” que adquirió en su viaje a la provincia jujeña.
Los técnicos del AIPAF además, Gerardo Tenaglia, Rolando Aguirre y Lidia Hermosilla, visitaron a productores y pudieron conocer en detalle el trabajo de investigación en frutales que viene realizando el INTA Yuto.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
  • https://radiohd.net:10996/stream
  • FM DIMENSION 88.5