LA MANDIOCA O YUCA, MUY IMPORTANTE PARA LA ALIMENTACIÓN HUMANA

La mandioca, conocida también como yuca, es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas, valorado por sus raíces ricas en almidón. Originaria de América del Sur, se ha extendido por zonas tropicales y subtropicales gracias a su alto valor alimentario. Aunque la mayoría de las variedades cultivadas no son venenosas, existen algunas naturales que sí lo son debido al aislamiento geográfico.
Descripción: La mandioca puede alcanzar los dos metros de altura y está adaptada a la zona intertropical. No tolera las heladas y necesita humedad y sol para crecer. Se reproduce por esquejes y su crecimiento inicial es lento, requiriendo control de malezas. La raíz, cilíndrica y oblonga, se endurece con la edad, haciéndola incomestible si no se cosecha a tiempo.
Historia: El cultivo de la mandioca data de hace 4000 años, siendo uno de los primeros domesticados en América. Su importancia creció con la cultura maya, que la utilizaba como un alimento clave para sostener grandes poblaciones. Hoy en día, es un alimento básico en Paraguay y el Noreste de Argentina, consumido en diversas formas a lo largo del día.