CANCION “A LAGUNA NAINECK” EL HIMNO LOCAL QUE EXPRESA LA IDENTIDAD DE UN PUEBLO

HIMNO LOCAL
FUNDAMENTACIÓN
El himno local expresa la identidad de un Pueblo, escuchar sus notas durante una celebración y diferentes eventos representa un momento de profunda emoción y cohesión social.
Es por ello, que se considera importante y un gran honor que la Localidad de Laguna Naineck cuente con un himno que nos represente en las diferentes instituciones educativas, en los actos oficiales y en el aniversario de la localidad y se convierta en una herramienta de identidad local que pueda trasmitir a todos los residentes y a las nuevas generaciones el amor por nuestro Pueblo, nuestra cultura e idiosincrasia.
De esta manera, se propone como Himno oficial de la localidad la canción “A Laguna Naineck” la cual tiene como autor de la letra al señor DEL ROSARIO CHAPARRO VALDEZ y en co- autoría, arreglo musical e interpretación al Prof. MIGUEL ESPINOLA.
La letra fue escrita hace más de 50 años en homenaje a la Localidad de Laguna Naineck, ubicada al noroeste de la provincia de Formosa, departamento Pilcomayo. A través de sus versos, escritos por el sr. Del Rosario Chaparro Valdez e interpretado por el Prof. Miguel Espínola se describe con gran detalle y amor las características naturales de la localidad expresados como un “paraje florido, de verdes palmeras, bananales y rojos montes de ceibo en flor” evocando así imágenes de la geografía local, como así también la añoranza de volver a la tierra natal, estableciéndose así la conexión profunda entre el poeta y artista con su lugar de origen, y cómo esta relación se expresa a través de la música.
Por su parte, musicalmente, la canción incorpora elementos de una galopa, cuyo ritmo conjuga el chamamé y la polka, estilo musical que identifica y caracteriza al pueblo formoseño.
Canción
“A Laguna Naineck”
Laguna Naineck paraje florido, aún no me olvido de aquella alegría
¡Oh¡ maravilloso solar querido, jamás pensé que te dejaría…
Laguna Naineck, tus verdes palmeras y tus rojos montes de ceibo en flor;
Eran los encantos que en la primavera con su flor primera me dio su esplendor…
Estribillo
Yo tu hijo soy, te quiero cantar con sublime amor mi bello solar
Por tus calles hoy, quiero caminar bajo el oro sol rumbo al bananal.
Laguna Naineck hoy lejos de ti sin las alegrías de tu querer;
Mi sublime anhelo volver allí, ¡oh lugar feliz! Mi inefable edén.
Laguna Naineck, tus verdes palmeras y tus rojos montes de ceibo en flor
Eran los encantos que en la primavera con su flor primera me dio su esplendor.
Estribillo
Yo tu hijo soy, te quiero cantar con sublime amor mi bello solar
Por tus calles hoy, quiero caminar bajo el oro sol rumbo al bananal
Laguna Naineck hoy lejos de ti sin las alegrías de tu querer
Mi sublime anhelo volver allí, ¡oh lugar feliz! Mi inefable edén.
Letra: Co-autor y Arreglo musical e Interpretación:
Del Rosario Chaparro Valdez Miguel Espínola
BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES
DEL ROSARIO CHAPARRO VALDEZ
Nació el 25 de septiembre de 1940 en la localidad de Roque González de Santa Cruz, ex Taba Py, Paraguay. Sus padres fueron Erótida Valdez y Sinforiano Chaparro, es el mayor de nueve hermanos, siete varones y dos mujeres. Cariñosamente en el seno familiar lo apodan “Niño”, nombre que es utilizado actualmente por su entorno familiar y amigos.
En el año 1946, siendo muy pequeño se traslada con sus padres a esta zona de la provincia de Formosa, específicamente a la Colonia B° San Martín, jurisdicción de Laguna Naineck.
Cursó sus estudios primarios en la Escuela N° 61, y sus estudios secundarios en el colegio de Agronomía de Buenos Aires, en la especialidad Frutihortícola.
Desde su niñez descubre su interés por la poesía, iniciándose con la escritura de acrósticos y luego diferentes poemas. Su primera poesía lo publico en el año 1958 en una revista de cancionero paraguayo denominada “Eireteñú” donde se hace conocer como autor. Escribió innumerables poemas que fueron publicados por periódicos y revistas de la provincia de Formosa y en la ciudad de Buenos Aires.
MIGUEL ESPÍNOLA
Profesor de música y Profesor de Educación Primaria nacido el 29 de diciembre de 1972, en la Localidad de General Manuel Belgrano.
Su pasión por las artes, desde muy pequeño, lo llevo a escribir y componer canciones inspirado en la familia, amigos, y amores. Entre sus principales composiciones se destaca la canción “A Laguna Naineck” en donde se posiciona como coautor de la misma.